Ixtaczoquitlán, Ver., 28 de marzo de 2022. A la fecha, un total de 11 millones y medio de vacunas contra el Covid-19 han sido distribuidas en el estado de Veracruz entre, primeras, segundas y dosis de refuerzo a los rangos de edad de 60 a 18 años y están pendientes de aplicar la vacunas a los menos de 15 a 17 años de edad incluyendo a todos aquellos rezagos que se tienen en los diferentes rangos de edad, afirmó el Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Admitió que de los 5 millones que están contemplados en el rango para poder inmunizarse, aún falta entre un 16 a 17 porciento de la población de ahí la importancia que atiendan estos llamados ya que hoy ha quedado comprobado de las personas que están inoculadas tienen menos probabilidad de ser hospitalizadas, sin que esto signifique que la gente se confíe.
Destacando que ha sido de mayor beneficio que la gente acuda por medio de su voluntad a aplicarse su dosis a diferencia de otros países que lo hicieron obligatorio asi como ocurrió también con la obligatoriedad del cubrebocas y que generó protestas internacionales.
“Nosotros le hemos apostado a la conciencia y hay un porcentaje que es el que la brigada Correcaminos más bien le interesa el que tiene para llegar a la comunidad y caminar 3-4 horas porque ahí a veces la desinformación, la complejidad de la lengua que no llegan los mensajes como deben de llegar y la imposibilidad de trasladarse porque llega alguien de una comunidad después de tres, cuatro horas y puede costar 300, 400 pesos acudir y eso es una cuestión de inequidad social porque comúnmente no se enferman tanto la gente es más sana, en términos de la conglomeración urbana pero son los más alejados a los servicios de salud entonces hay que hacer un equilibrio y hay que irlos a atender”.
Aseguró que de acuerdo a la calendarización de vacunación a pesar de la elección para la revocación de mandato y la Semana Santa de habrá de priorizar la vacunación en los municipios que ya están siendo considerados para la aplicación del biológico.
“Ya esta semana iniciamos a partir de hoy, los 58 últimos municipios y como nos comprometimos antes de que llegue la Semana Santa en sus días sustantivos el último municipio va a ser Coatepec que vacunara el miércoles previo al Jueves Santo, aunque ahí vamos a tener que vacunar Jueves Santo y tal vez Viernes Santo pero la vacuna no para, ni siquiera el 10 que es el Día de la Revocación (de Mandato) Tihuatlán y Coatzintla, se va a vacunar porque no queremos suspender eso que es de vida y de salud de todo nuestro pueblo”.
Ladrón de Guevara citó que este día se llevó a cabo la vacunación en el municipio de Zongolica pero ya se tienen listas las próximas vacunaciones para esta región: el 29 en Alpatláhuac; el 30 de marzo en Calcahualco y el 31 en el Auditorio de Santa Atzacan en el bloque de 18 a 29 años de edad.
Ver mas aqui
Visitanos en YouTube