Orizaba, Ver., 29 de marzo de 2022. Es un hecho que la Décimo Tercera Edición de la Feria Iberoamericana del Libro regresa de manera presencial a Orizaba misma que se desarrollará del 20 al 29 de mayo aunque el recinto todavía es una sorpresa, así lo destacó el coordinador de Educación, Mario Arenas Sánchez.
“Va a ser una agenda muy amplia, la verdad estamos considerando arriba de 500 actividades entre actividades lúdicas, recreativas presentaciones del libro, talleres, círculos de lectura con infinidad de actividades que se van a estar realizando en esta feria del libro”.
Se convertirá en la segunda feria que regresa de manera presencial en el país seguida de San Luis Potosí, pero la primera del sureste mexicano, recordando que la feria número 11 y la 12 fue de manera virtual debido a la pandemia del Covid-19, pero a pesar de ello tuvo un gran éxito.
De un total de 145 ferias que se realizan a lo largo del año, la Feria Iberoamericana del Libro en Orizaba está considerada dentro de las 10 mejores, siendo por excelencia la mejor la que se ubica en Guadalajara, pero representa na gran satisfacción y compromiso de seguir fomentando la lectura ante la distinción que hace la Secretaría de Cultura Federal.
A mes y medio de que se lleve a cabo destacó que ya se cuenta con la confirmación de 40 a 45 editoriales más importantes del país entre las que se mencionan: Algarabía, Trillas, Selecto, Random House, entre otras; se alistan a traer sus mejores libros ante la gran demanda que se tiene de parte de los lectores de Orizaba y la región pues tan solo en la última feria del libro presencial se vendieron 2 millones de pesos en libros generando una gran derrama económica, por lo que no dudaron en confirmar su asistencia.
En cuanto a la asistencia se espera que sean de 60 mil a 80 mil el número de asistentes dejando en claro que se seguirán los protocolos necesarios para el desarrollo de esta feria tomando en cuenta de si antes de tenía 100 asistentes a la presentación del libro ahora estarán al 50 porciento.
Aunque la ventaja es que las presentaciones virtuales llegaron para quedarse y habrá algunas presentaciones internaciones que se realizaran a través de Facebook Live o zoom.
“Vamos a tener la feria del libro presencial y vamos a tener la feria del libro virtual internacional iberoamericana, vamos a tener autores peruanos, argentinos, españoles, chilenos, obviamente todos van a hacer de manera virtual; vamos a hacer también una agenda anexa a la feria presencial vamos a tener nuestra feria iberoamericana virtual”.
Arenas Sánchez apuntó que las actividades virtuales llegaron para quedarse también que los teléfonos celulares, smartphone, las computadoras forman parte de la vida cotidiana.
“Estamos considerando entre 25 a 30 presentaciones de libros de estos autores Internacionales, la verdad es que es de Argentina también ya tenemos agendado 6 argentinos”.
Pese a las bondades de las actividades virtuales finalizó diciendo que no hay que perder de vista la experiencia única que representa tener un libro físicamente y leerlo ya que forma también parte del proceso educativo en todo el país , “en todo el mundo la lectura nos va ayudar a la fantasía, las actividades lúdicas, recreativas, yo creo que eso es muy primordial”.
Ver mas aqui
Visitanos en YouTube