Tomas de agua clandestinas
Redacción/ El Informante de Veracruz
Río Blanco, Ver., 23 de septiembre de 2021. Se ha detectado que el 50 por ciento de las vivencias en las Haciendas II, utilizan el servicio de agua potable sin un contrato de por medio es decir, que están en el clandestinaje, afirmo la jefa de la oficina del Organo Operador de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz, Karel del Carmen Salas Baca.
“Tenemos usuarios que ya están utilizando el servicio y no lo han contratado entonces hay un clandestinaje bastante alto. Detectados tenemos alrededor del sector de condominios que es el más fuerte, un aproximado de 400 casas o condominios”.
Abundó que el comité que está reconocido por CAEV ha hecho gestiones, las cuales han sido muy favorables entre ellas convenios de pagos se les han aplicado descuentos en multas y recargos aún cuando muchos de estos tienen rezagos no de dos o tres años sino de cuatro años o más y aún así se les está apoyando.
La jefa de la oficina de CAEV en este municipio añadió que en toda la ciudad se están haciendo la entrega de requerimientos para que las personas se pongan al corriente en sus pagos dado que se les está dando facilidades desde el año pasado a causa de la pandemia.
Ante el incidente ocurrido el martes en el Fraccionamiento Las Haciendas II en donde fue retenido personal de la CAEV por espacio de dos horas y les fueron quitados y quemados los recibos por parte de los vecinos luego de que les acudieran a notificar dichos adeudos, Salas Baca refutó que están cumpliendo con los procedimientos que marca la ley.
“Estamos ya platicando con el área jurídica de nuestras oficinas centrales para hacer los procedimientos legales, lógicamente retiraron medidores que están conectados a sus tomas de agua incluso son equipamientos nuevos que se acaban de instalar, hicimos un trabajo bastante arduo con el personal con la finalidad de que pudiéramos medir el servicio que se les está dando y de manera gradual y recordando el sector más afectado por la baja presión que se presenta es la parte de los condominios”.
Recordó que la problemática que existe en esta zona radica en que no existe la suficiente presión para abastecer a todas las viviendas, destacando que todo se origina desde la construcción de las viviendas al estar carentes de cisternas y mientras no se cierren las válvulas que se utilizan difícilmente habrá la presión suficiente para que les llegue una mayor cantidad de agua.
Actualmente existe un rezago por el orden de los 800 mil pesos tan solo en esa zona, cantidad que se requiere en la CAEV para sufragar todos los gastos que implica la operatividad de la oficina siendo lo más costoso el pago de electricidad, bombeo dado que esta a cargo del mantenimiento del Rincón de las Doncellas que opera las 24 horas los 365 días del año y se tienen que cambiar cada año ante el desgaste que sufre.
Leer Más…
Suscríbete a nuestro canal YouTube