Zongolica, Ver., 29 de marzo de 2022. Para mitigar los efectos adversos que provoca la deforestación de árboles se habrá de llevar a cabo la adquisición de 15 a 20 hectáreas de terreno en el municipio de Zongolica y permita con ello que se comience a reforestar la zona y se genere el agua suficiente para atender la necesidad del vital líquido revelaron las autoridades municipales.
“Sí desde luego, definitivamente los mantos acuíferos se van disminuyendo por la tala de árboles todo ¿cómo vamos a mitigar? al menos en este año el ayuntamiento va a invertir en la compra de terrenos de donde están los nacimientos. Si bien no el agua, no el nacimiento pero si alrededor las hectáreas de terreno para que los mismos comités y la misma población pueda reforestar”, Expreso el presidente municipal Benito Aguas Atlahua.
Apuntó que estos terrenos estarán siendo adquiridos en varias comunidades, y por un lado se habrá de mantener aquellas que tienen reforestacion y en donde no exista se efectuará la plantación de árboles.
Ante la temporada de estiaje que tendrá una duración de 3 meses, el funcionario municipal manifestó que ya se empieza a trabajar en la gestión con la CAEV y la Conagua para resolver esta problemática.
Mencionó que se cuenta con una pipa propia y una más se renta y se busca la adquisición de una tercera para poder surtir el agua a todas las comunidades que así lo requieran.
“Si va haber escasez de agua de hecho ya lo hay el espía que está muy complicado en Zongolica tenemos una pipa propiedad del ayuntamiento pero ya rentamos otra pipa y estamos viendo rentar otra para poder mitigar estos tres cuatro meses de lo que son los calores ahorita y que la gente ahorita en algunas comunidades y allá en cabecera el la escasez de agua es grave”.
El presidente municipal de Zongolica acotó que el cambio climático la creciente población además de la falta de cultura del cuidado del agua son factores que han recrudecido la falta del vital líquido en sus hogares, recordando que este municipio cuenta con un total de población de 47 mil habitantes.
“Yo creo que las más fuertes que les va a hacer falta agua son como unas 12 o 13 y de ahí estamos hablando de unas 40 en donde el agua disminuye y pues la gente va cambiando poco a poquito Hola tiene que acarrear desde otros nacimientos”.
.
Finalmente y en temas de migración, Aguss Atlahua reconoció que un 20 porciento de los ciudadanos que habitan en este municipio han tenido que emigrar hacia el norte del país o en su defecto hacia Estados Unidos ante la falta de oportunidades laborales.
Ver mas aqui
Visitanos en YouTube