Pandemia provocaría cierre de negocios
Redacción/ El Informante de Veracruz
Orizaba, Ver., 20 de agosto de 2021. El cierre de negocios a estas alturas, tal como ocurrió durante el inicio de la pandemia sería devastador para el comercio organizado en general afirmó el aspirante a la presidencia de Concanaco México, Héctor Tejada Shaar; destacando que al menos en esta ocasión el Gobierno Federal ha sido consciente para tomar estás medidas drásticas.
“Yo creo que en este momento el gobierno está haciendo consciente de no volver a cerrar los negocios en el país, el Gobierno simplemente está poniendo los semáforos, pero no está teniendo restricciones en los comercios (…)pues un cierre sería devastador para nuestra economía y para nuestro sector”.
Ante esta tercera oleada de contagios aseguró que la estrategia que se propone en estos momentos es olvidarse de las actividades esenciales y voltear al comercio seguro es decir que no van a permitir ningún cierre, ni restricciones de horario, pero a cambio ofrecerán que no habrá contagios mediante el cuidado de todas las medidas sanitarias: aforos sanas distancias, uso de gel antibacterial, toma de temperatura y todo lo que digan las autoridades, sin embargo aclaró que todas las actividades son importantes.
Tejada Shaar durante su gira de trabajo en la zona para conocer las necesidades de las cámaras empresariales apuntó que ante el crecimiento de la informalidad para revertirlo están dando a conocer los grandes beneficios que estos pueden lograr en esta modalidad ya que al generar empleos formales se genera seguridad para la jubilación de los trabajadores y colaboradores.
“Quiero decirles que nosotros como Concanaco-Servytur representamos más del 50 por ciento del Producto Interno Bruto en nuestro país y más del 50 por ciento del empleo formal y todos estos beneficios que puede tener sobre todo a las colaboradores que podemos tener un verdaderamente crecimiento de nuestro país que tanto queremos para nuestros hijos, solamente se puede dar en la formalidad”.
En temas de seguridad, reconoció que las necesidades en cada zona son diferentes sin embargo es un tema que aqueja a los municipios y estados atender sin embargo las autoridades deben estar abiertas a atender esta problemática.
Finalmente aseguró que existen dos héroes en esta pandemia que a pesar de las pérdidas que ha sufrido en lo particular siguen esforzándose para salir adelante: por un lado el personal médico y de enfermería, camilleros y áreas involucradas que a pesar del riesgo de contagio salva vidas y otros los empresarios que buscaron en su gran mayoría las acciones para seguir ofreciendo trabajo.
“Fuimos a los que nos cerraron nuestros negocios, los que tuvimos que buscar los mecanismos para mantener a nuestros colaboradores seguimos pagando el seguro social, seguimos pagando el Infonavit, seguimos pagando los impuestos, los que rentamos algún lugar tuvimos que ver la forma de negociar las rentas”.
Leer Más…
Suscríbete a nuestro canal YouTube