CONMEMORAN 210 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
Redacción /El Informante de Veracruz. Orizaba, Ver., 30 de julio de 2021. Al cumplirse el 210 aniversario luctuoso del Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla, autoridades municipales y masónicas destacaron la virtudes del iniciador de la lucha de Independencia de México.
Fue el Regidor Primero, Emmanuel Gómez García quién se encargó de llevar a cabo el discurso oficial, ensalzando al humanista, filántropo, legislador demócrata, pionero de la pequeña industria, sacerdote, catedrático, defensor de los débiles y de los pobres enemigo de los tiranos y de los poderosos, libertador, conspirador insurrecto, caudillo y mártir quien sigue y seguirá inspirando la lucha por la democracia la justicia social y la equidad
“Hoy recordamos con admiración no sólo al hombre que encabezó el inicio de la lucha de nuestra independencia, que nos ha permitido conformarnos como una nación con identidad, sino también al humanista que nos mostró a los Mexicanos su ejemplo de amor por la libertad, la igualdad y la justicia”.
Recordó que ordenado sacerdote en el año de 1803, el Cura Miguel Hidalgo se hizo cargo de la parroquia de Dolores, en Guanajuato en donde mejoró las condiciones de sus feligreses, casi todos indígenas enseñándoles a cultivar y a trabajar pequeñas industrias.
“En el año de 1809 se unió a una sociedad secreta formada en Valladolid cuyo fin era reunir un Congreso para gobernar la Nueva España a nombre de al rey Fernando De y en su caso por tener la independencia junto con Ignacio Allende con Aldama, Josefa Ortiz y un número selecto de funcionarios comerciantes y militares de un plan para levantarse en armas derrocar al gobierno, preservar la soberanía del pueblo y asimismo restituir un gobierno formado por nacidos en la Nueva España pero su plan fue descubierto.
Por lo que, la madrugada del 16 de septiembre de 1810 Hidalgo llamó a sus feligreses para hablarles de fe y de Justicia convocando al pueblo a luchar por una sociedad sin opresión es libre de tributos miseria y hambre, de tal suerte que al grito de “Viva América, mueran los gachupines” dio inicio la lucha de Independencia.
Pero en 1811 fue derrotado cerca de Guanajuato por lo que escapó al norte donde fue capturado y condenado a muerte, fue fusilado en Chihuahua el 30 de julio de 1811, su cabeza junto a la de Allende y otros Insurgentes se exhibió como escarmiento en la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato.
Leer Más…
Suscríbete a nuestro canal YouTube