Trabajadores del INAH exigen aumento salarial
Redacción /El Informante de Veracruz
Córdoba, Ver., 24 de agosto de 2021. El Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH) denunciaron la negligencia administrativa de los funcionarios para cumplir con sus obligaciones salariales y hacer público el incumplimiento de las autoridades del INAH a las Condiciones Generales de Trabajo (CGT) y al Reglamento de Admisión, Evaluación, Promoción y de Concursos y Exámenes Oposición para el personal de investigación científica y docencia.
Recordaron que el Instituto Nacional de Antropología tiene una plantilla 860 trabajadores de investigación científica y docente a nivel nacional; desde 2019 se dio un problema que afectó casi al 10 por ciento de la población trabajadora y qué tiene que ver con él no respeto arreglas laborales de la institución consagradas en condiciones generales de trabajo.
“Cada dos años el personal evalúa su actitud y trabajo y hay derecho a promociones en un sistema de escalafón logrado en una lucha hace 40 años y fue registrada en el tribunal de conciliación y arbitraje y tiene carácter de laudo”.
Sin embargo, con el pretexto de la austeridad y de recortes impuestos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se ha venido desconociendo los resultados de este proceso de evaluación llevando a una situación precaria al sector de investigación científica y docencia del INAH.
Explicaron que su función es difundir el patrimonio histórico de la Nación y sobre su peso recae el cuidado de ese patrimonio en todo el país y es lamentable que no se estén cumpliendo reglas establecidas que son derechos laborales logrados desde hace tiempo y que fueron respetados incluso durante la creación de la Secretaría de Cultura en la cual en su decreto de creación se menciona que se respetarán los derechos laborales de las dependencias que pasaron a formar parte de esta nueva secretaría
“En la actualidad estamos en el proceso de la siguiente evaluación y nos preocupa que este problema pueda incrementar pues desde hace tiempo viene recayendo sobre nosotros solventar necesidades de proyectos de investigación porque el presupuesto de la Secretaría para éstas actividades no ha crecido más bien ni siquiera se iguala de repente a la inflación que se da en el país”.
Por lo que exigieron el pago del aumento salarial que se adeuda a 69 profesores-investigadores que cumplieron con todos los requisitos académicos establecidos en la Convocatoria de la XXIII Evaluación bienal, además del reconocimiento del nivel obtenido y pago del ajuste salarial que se adeuda a los profesores-investigadores que se promovieron por haber obtenido un grado académico y cumplir con los requisitos reglamentarios -Pago del adeudo salarial a los profesores-investigadores que ingresaron en 2020.
Lo anterior lo hicieron en el marco de la visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador al 200 aniversario de la Firma de los Tratados de Córdoba de manera pacífica esperando que su demanda sea escuchada.
Leer Más…
Suscríbete a nuestro canal YouTube