Los medicamentos son del esquema básico
Redacción /El Informante de Veracruz
Soledad Atzompa, Ver., 11 de septiembre de 2021. De nada sirve contar con Centros de Salud y clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social si no se cuenta con los medicamentos para poder atender la demanda de los ciudadanos que acuden a consultas, afirmó el presidente electo, Demetrio Cruz de Jesús.
En las comunidades que conforman dicho municipio, se cuenta con dos centros de Salud y tres clínicas del IMSS y en todas el resultado sigue siendo el mismo: la falta de medicinas para los enfermos que buscan aliviar sus dolores y molestias que presentan dado que ninguno va por gusto sino más bien por necesidad.
“Particularmente fuimos a la localidad de Colonia Monterrey donde verificamos imagínense Colonia Monterrey atiende alrededor de 8 mil personas y sabe cuántas cajas de Paracetamol hay allá, ni una caja, Ibuprofeno, ni una caja. No hay ni un medicamento de niños de 6 a 12 años”.
Cruz De Jesús apuntó que se cuenta con el personal médico llámese doctora y enfermera, pero muchos de los pacientes no ven el caso de ir a una Clínica o Centro de Salud si no le van a dar la medicina y optan por ir a los consultorios particulares y gastar lo poco que tienen cuando debería ser un servicio garantizado por el Estado.
“Como puede salvarse la gente, si no hay servicios, no hay medicamentos, no hay apoyo ni tanto de las clínicas, ni mucho menos del alcalde actual en funciones. Es muy preocupante la situación”.
Por cuando hace al Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA), expresó que se cuenta con el espacio suficiente en el inmueble para la edificación de un verdadero Hospital pues hasta este lugar llegan a buscar atención médica , cerca de 8 mil personas procedentes de nueve municipios lo que permitiría que los ciudadanos no tengan que acudir hasta el Hospital Regional de Río Blanco.
“Las necesidades que hay en cuanto a salud son muy grandes, entonces toda nuestra gente baja aquí al Regional, pero lo comentó nuevamente primeramente qué dificultad tienen, traslado luego sufren discriminación y para rematar nuestra gente algunos no saben expresarse en español y obviamente no pueden pedir lo que quieren. Entonces queremos que sea un hospital allá en nuestros municipios para que la gente esté más cómoda y no tengan desgaste físico, ni económicamente en su traslado hacia Río Blanco”.
Leer más…
Suscribete a Youtube