Inicio DESTACADOS LLAMA DIÓCESIS A USAR CUBREBOCAS ANTE AUMENTO DE CONTAGIOS

LLAMA DIÓCESIS A USAR CUBREBOCAS ANTE AUMENTO DE CONTAGIOS

por el Informante de Veracruz Tv com-1

Los contagios nuevamente ponen en alerta al sector salud

 

Redacción/ El Informante de Veracruz

 

Orizaba, Ver., 8 de enero de 2022. Con el incremento en el número de contagios por Covid-19, producto de las festividades de fin de Navidad y Fin de Año, el vocero de la Diócesis de Orizaba, Helkyn Enríquez Báez hizo un llamado a la población a ser responsables ante síntomas gripales y en caso de ser necesario hacerse la prueba para confirmar o descartar estar enfermos para evitar que haya más transmisión de la enfermedad.

 

“Debemos seguir manteniendo las medidas que responsablemente se dan, asumir el uso correcto del cubrebocas porque en algunas ocasiones hay como una simulación en las medidas, se anda trayendo el cubrebocas pero no se usa de modo adecuado, hay que aprender a usarlo bien, porque eso sabemos que ya está comprobado científicamente, contiene la expansión del virus”.

 

Externó que se deben tomar medidas pues de lo contrario traerá como consecuencia que muchas de las actividades nuevamente se puedan revertir tales como las clases presenciales o el cierre de algunos espacios.

 

“Para que se contenga la expansión del virus debemos de ser responsables este mes, pues se han incrementado los casos, debemos evitar las reuniones masivas, los convivimos, evitar exponerse en situaciones innecesarias”.

 

A propósito de la posibilidad de que el Cabildo de Orizaba que apenas lleva una semana al frente de la administración pueda aprobar la aplicación de multas a las personas que no porten el cubrebocas, Enríquez Báez resaltó que hay la preocupación por todo lo que está ocurriendo pero también deberán considerar que deben ser en consonancia para evitar conflictos.

 

“El Cabildo quien representa a la ciudadanía, le toca decidir la conveniencia o no sobre esto, si bien es cierto que se hace necesario el uso responsable de algunas medidas preventivas, también en una iniciativa de este tipo siempre debe estar en consonancia con la ley del municipio, la ley estatal y las leyes federales de una consonancia para evitar conflictos e inconformidades en cuestión de los ciudadanos, así que es el Cabildo al que le toca decidir la conveniencia o no escuchando por supuesto de la ciudadanía y las autoridades de salud”.

 

En otros temas y luego de las ejecuciones ocurridas en diferentes puntos de Veracruz en la que destacan 9 acribillados y abandonados en el Municipio de Isla y 4 más en Rinconada, Municipio de Emiliano Zapata, incluyendo los ejecutados en Orizaba y Córdoba, el vocero diocesano admitió que es un hecho que en Veracruz no ha llegado la paz.

 

“Vemos estos hechos con preocupación, porque sabemos que estos eventos de violencia afecta la tranquilidad de los habitantes conmueven a las comunidades y pues generan aparte de la pérdida de vidas humanas qué significa pues siempre un motivo de preocupación también, en todas las afectaciones que generan en las comunidades donde se verifican estos hechos, aunque sabemos que las instituciones encargadas de la seguridad están haciendo el esfuerzo necesario para combatir la inseguridad y la delincuencia, y es evidente que todavía no hemos podido alcanzar como Estado una seguridad y una paz social. Esperamos y confiamos que en este año se puedan establecer las acciones necesarias para la tranquilidad de nuestras comunidades”.

 

Leer más…

 

Suscríbete a nuestro canal de YouTube…

 

You may also like

error: Content is protected !!