Los incendios forestales se incrementan
Redacción/ El Informante de Veracruz
Ixtaczoquitlán, Ver., 19 de enero de 2022. Dado que la región de las Altas Montañas es sumamente vulnerable a los incendios forestales y los cuerpos de emergencia también deben estar preparados para atender accidentes en zonas agrestes, se llevó a cabo la capacitación para los directores y coordinadores municipales de Protección Civil de los 16 municipios que conforman la región de Orizaba, explicó el jefe de brigada de la Comisión Nacional Forestal, David Rosales Pérez.
“Vemos la necesidad de dar capacitación a los 16 municipios de las altas montañas, lo que es el corredor desde Ixtaczoquitlán hasta Acultzigo y Maltrata todos estos municipios, porque son los que están dentro de una zona crítica por incendios, entonces sabemos que hay nuevas administraciones y la mayoría de ellos son nuevos en esto”
Recordó que en lo que va de este año, se contabilizan dos incendios en el Estado de Veracruz, “tuvimos uno acá en Maltrata que hasta ahorita es el más grande fue mayor a 6 hectáreas y entonces nos estamos preparando para la temporada, ya estamos en la temporada ahorita hubo un frente frío que trajo humedad lo que nos está dando tregua pero se puede complicar esto”.
El jefe de Brigada de la Conafor acotó que la temporada de incendios forestales puede complicarse por las sequías y para ello es que están preparándose con ese tipo de capacitaciones.
En tanto, el enlace regional de la Secretaría de PC, José Luis Palma Déctor, apuntó que los responsables de Protección Civil deben estar capacitados porque más allá del incendio implica otros escenarios que se deben saber atender correctamente.
“Desde una caída, desde una mordedura de una culebra, piquete de un insecto avispa hormigas, estás en un bosque estás en una zona agreste indiscutiblemente puedes enfrentarte a esos eventos una caída de un pequeño barranco es lo que van a explicar en el curso y les van a decir cuáles son los riesgos de la naturaleza, entonces vamos a impartir esta capacitación como algo básico desde los primeros auxilios, reanimación cardiovascular, respiración y bueno el tema importante es el levantamiento y traslado de pacientes”.
Además que el tema más importante es saber como empaquetar a un lesionado en una camilla, principalmente a un brigadista o a una persona que se lastimó en la montaña.
“Acá se les darán esas técnicas para poderlo inmovilizarlos y bajarlos, no es lo mismo que subes a alguien en una camilla de la banqueta a la ambulancia a que lo bajes de la montaña y de eso ya tenemos experiencia en alta montaña en cavernas en sótanos y son técnicas muy distintas, se usa otro tipo de equipos de amarres y generalmente es algo que se debe de saber porque cualquiera de nosotros en un servicio en una emergencia podemos lastimarnos”.
Admitió que si se han presentado accidentes en rescatistas y brigadistas y de mucha gente voluntaria, que se suma a una contingencia..
“Muchas veces se han caído se accidentan resbalan se pueden golpear una piedra y lo peor, y ustedes lo saben a nivel nacional ha habido combatientes que se han quemado en los incendios, entonces no es algo novedoso no es algo que estamos inventando es algo que dentro de un análisis de riesgos se puede presentar y en base a eso va esa capacitación”.
Leer Más…
Suscríbete a nuestro canal de YouTube…