ORFIS llevó a cabo el análisis financiero
Xalapa, Ver.- La Coordinación General de Comunicación Social, encabezada por Iván Joseph Luna, no solventó las observaciones del Órgano de Fiscalización Superior por un daño patrimonial de 949 mil 48 pesos que de acuerdo con lo señalado en el análisis de estados financieros, fue por el pago de publicidad a medios de comunicación no registrados en el padrón estatal.
Este jueves, con 36 votos a favor y nueve en contra, los diputados de Veracruz aprobaron el dictamen de la Cuenta Pública 2019 de los entes fiscalizables estatales que presentaron en total un daño patrimonial de 2 mil 600 millones de pesos, la mayor parte corresponde a 210 de los 212 ayuntamientos.
Sin embargo, en lo que corresponde al Poder Ejecutivo, son tres las dependencias observadas: la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, con 13 millones 443 mil pesos, la Secretaría de Desarrollo Social, con 2 millones 238 mil pesos y la oficina de Iván Luna, quien de antemano podría haber cometido delitos de índole patrimonial e incumplimiento de un deber legal.
Los diputados aprobaron el estado de resultados sin haberle dado al menos una hojeada, pues el dictamen fue circulado apenas la noche del miércoles, por lo que ni a tribuna subieron a fijar postura sobre los faltantes.
Cabe hacer mención que el ORFIS tardó dos años en emitir el estado de resultados al argumentar que por la pandemia retrasaron los procesos de auditoría.
Los montos observados a detalle señalan que 210 ayuntamientos incurrieron en daño patrimonial que asciende a 2 mil millones 26 mil 237 pesos en conjunto y sólo dos municipios: Colipa y Magdalena, salieron prácticamente “limpios”.
En 13 municipios hay irregularidades que presumen un daño por 39 millones 976 mil pesos. En los Fideicomisos observaron 279 millones 829 mil pesos.
La Secretaría de Finanzas tuvo observaciones por 191 millones 995 mil pesos y los órganos descentralizados 241 millones 286 mil pesos.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube