El covid acaparó la atención
Redacción /El Informante de Veracruz
Orizaba, Ver., 16 de junio de 2022. La pandemia del Covid-19 propició que la atención aumentara en pacientes con Coronavirus, dejando a un lado la diabetes, hipertensión y el VIH Sida al grado que se dejaron de realizar pruebas rápidas para la detección del virus, disparándose los contagios, aunque todavía esto no se ha visto reflejado en datos reales, indicó la integrante de la Red Oaxaqueña por el VIH, Coco Lozada.
“Tenemos un registro que los nuevos casos a partir del 2017, por ejemplo los casos que se reportaban cada año eran de 1 mil 619; en el 2018, fueron 1 mil 904; en el 2019, 1 mil 887; en el 2020 1 mil 123 y en el 2021 1 mil 129. Y ustedes se preguntarán ¿por qué la baja de 1 mil 800 a 1 mil 100? recordemos que en el 2020 se vino lo que es la pandemia del Covid y todos en el sector salud se vino enfocado al Covid”.
Veracruz se encuentra en el tercer lugar de casos con VIH, después de Ciudad de México y el Estado de México, “son alrededor de 23 mil 295 hombres y 7 mil 736 mujeres, la verdad es preocupante que en determinado momento las autoridades o quiénes se encargan de esto que es el Sector Salud no se dé cuenta que es una pandemia que también nos está acompañando desde hace 40 años”.
Indicó que a nivel nacional, los jóvenes de 15 a 20 años son los que más están resultado afectados con la enfermedad, los cuales no tienen acceso a una educación sexual integral, ni a un método de protección como es el condón. Destacando además que debido al machismo las mujeres a la fecha se resisten a la realización de la prueba ante el machismo que prevalece y no verse estigmatizadas de poder haber engañado a su marido si deciden realizarsela.
Leer más…
Síguenos en nuestra página de YouTube…