Ernestina Ascencio, indígena violentada hace más de una década
José Rodríguez
Zongolica, Ver; a 29 de agosto de 2021 .- Luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), emitió una recomendación para reabrir el caso de Ernestina Ascencio asesinada y ultrajada en la sierra, la organización
Movimiento Indígena Liberal Popular Autónomo de Zongolica (MILPAZ), señaló que solo es para buscar reflectores y “hacer como que trabajan”.
Y es que refirió que el mensaje de su titular donde señala que es un hecho histórico el auto-investigarse, busca mostrar una investigación que nunca fue hecha, por tener entre sus responsables a altos funcionarios federales, estatales e incluso la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Para mí es lamentable que este caso de la señora Ernestina Ascencio que en su momento se quiso bloquear, minimizar, porque estaban interviniendo personajes importantes del sistema, el Ejército, y luego el gobernador Fidel Herrera y el presidente de la República, hoy en día lo quieren sacar a la luz para demostrar que están trabajando”, declaró Román Vásquez González, dirigente de la agrupación indígena.
Refirió que en este caso parece que se está utilizando el caso para señalar los errores que tuvieron los anteriores gobiernos y no para buscar castigo a los responsables.
“Para mí es un pretexto y un circo habiendo tantos asuntos que tratar: violaciones a los derechos humanos dentro de las Fiscalías, dentro de los juzgados, en los reclusorios, en las dependencias de gobierno, titulares de instituciones violan todos los derechos de las trabajadoras, de los trabajadores y no hay ninguna autoridad que los proteja, en los hospitales, y no hay dependencia ante la cual los pueda uno acusar si hasta el alto mando nos ignora”, finalizó.
Suscríbete al canal de YouTube…