Nogales, Ver , 12 de abril de 2022. Con las acciones de reforestación que se pretenden establecer con las autoridades de Puebla, se busca mitigar la cantidad de material petreo que desciende de la alta montaña hacia la zona baja que comprende los municipios de Nogales, Camerino Z Mendoza y Huiloapan así lo confirmó el director de la Comisión de Aguas del Estado de Veracruz, Félix Jorge Ladrón de Guevara Benítez al llevarse a cabo la verificación de la conclusión de los trabajos de limpieza en la represa El Infiernillo.
“Es algo que tenemos que trabajar en conjunto los tres niveles de gobierno: la federación, el estado y los municipios para ir resolviendo esta problemática evitar que continúen sobre todo pero efectivamente hay que hacer una reforestación a esto que se ha devastado(…) Nos está comentando la jefa de la unidad del agua que para el mes de junio estamos ya pensando iniciar con trabajos de reforestación precisamente y esto nos va ayudar muchísimo para disminuir este tipo de material que llega aquí a la presa del Infiernillo”.
Abundó sentirse satisfecho de los logros obtenidos en el trabajo conjunto que se realizó evitar una tragedia como la que ocurrió en el 2003 a causa de la barrancada que provocó una inundación y explosión en los ductos de Pemex dejando una estela de pérdidas materiales y humanas.
“Hoy estamos nuevamente como cada año dando la inauguración de la conclusión del retiro del material pétreo. Esto es una acción que se hace en conjunto con los municipios afectados, en este caso nos toca a nosotros como Comisión de Agua del Estado de Veracruz participar para retirar este material petreo”.
Tras haber conseguido extraer la cantidad de 62 mil 174 metros cúbicos de material petreo, fue superada la meta anterior del año 2021 en la que se logro sacar 50 mil metros cúbicos, así lo destacó el director de Obras Públicas de Nogales, Juan Felipe Sánchez Guzmán
“De 3 años para acá estuvimos sacando el primer año 25 mil metros cúbicos, después 35 mil metros cúbicos, el año anterior sacamos 50 mil metros cúbicos y este año se sacaron 62 mil 174 metros cúbicos de material, alrededor de 8 mil 882 viajes que se extrajeron de material petreo”.
Y aunque se buscaba llegar a retirar la cantidad de 100 mil metros cúbicos, esto ya no fue posible derivado de las condiciones del terreno pero sobretodo a la falta de recursos de parte de los ayuntamientos que invirtieron la cantidad de 900 mil pesos para dicho fin.
Sánchez Guzmán añadió que con ésta actividad se previene en un 60 porciento en riesgo no solo para las familias asentadas en la ribera del Río Chiquito sino también porque en caso de una contingencia interfiere en el paso de la Autopista 150D Puebla-Córdoba y viceversa.
Para el personal de Pemex representa un gran compromiso sumarse a estas labores dado que existen tres ductos de la paraestatal que provienen desde Minatitlán y pasan hasta Azcapotzalco en la Ciudad de México y que transportan Oleoducto, Poliducto y LGP.
“La participación de nosotros fue con maquinaria pesada. Colaboramos con una Retroexcavadora 320 y un Bulldozer D6, y bueno, se dio abasto con los camiones que se suministraron de parte del ayuntamiento y se logró un buen volumen de material para cumplir con el programa que tenían ellos”, citaron el encargado de obras civiles del sector Ductos Mendoza, Moisés Bonilla Castillo y el encargado de la jefatura de mantenimiento del sector Pemex Mendoza, Carlos Enrique Muñoz Castillo
En au intervención, el presidente municipal de Nogales, Ernesto Torres Navarro, agradeció a las autoridades de los municipios de Mendoza, Nogales, Huiloapan, además de Protección Civil Estatal, CAEV y PEMEX, por el trabajo realizado el cual dió inicio el pasado 10 de febrero.
“Mucha población no lo ve, pero es algo que le da seguridad a todos, esto es un trabajo histórico. El próximo año, debemos seguir con esto, en compañía de todos ustedes”.
Al recorrido, asistieron los presidentes municipales de Camerino Z. Mendoza, Héctor Rodríguez Cortés y de Huiloapan de Cuauhtémoc, Lizeth Méndez Rosas.
Ver mas aqui
Visitanos en YouTube